Foro IndesIA

Celebramos el IV Foro IndesIA

El IV Foro IndesIA, celebrado el 2 de abril en el Auditorio del Campus Repsol en Madrid, ha reunido a más de 400 personas del ecosistema empresarial, tecnológico e institucional para analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la industria y su papel estratégico en la transformación del modelo productivo de nuestro país. El encuentro se ha consolidado como un espacio de referencia donde administraciones públicas, grandes compañías industriales, empresas tecnológicas y startups dialogan sobre los desafíos y oportunidades de la IA desde una perspectiva aplicada, sostenible y colaborativa. La apertura del evento comenzaba con Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, que nos daba la bienvenida al Campus Repsol y expresó “el firme compromiso de las empresas que formamos parte de IndesIA de seguir, con responsabilidad, cooperando y trasladando nuestras experiencias, poniendo a disposición las herramientas que tenemos para que la inteligencia artificial permee en todo el campo de las pymes españolas y ayudemos a mejorar la competitividad del país”. “Y lo que es mucho más importante, la competitividad y el futuro de las personas que se incorporan al mercado de trabajo para que puedan tener un futuro industrial y competitivo”, añadía. Tras su intervención, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial,  María González Veracruz, ha señalado que: “Lo que estamos haciendo conjuntamente es poderoso, es trascendente y es ser capaces de situar a España donde tenemos potencialidad de reindustrializar el país en esta revolución digital que está sucediendo gracias a la inversión.” La directora general de IndesIA, Nuria Ávalos, y Sandra de Lucas, Head of Digital International en Airbus, han presentado los resultados del Barómetro IndesIA 2025, una herramienta que ofrece una radiografía actualizada sobre el estado de la adopción de la inteligencia artificial en la industria española. Esta nueva edición refleja un avance significativo en el conocimiento y la aplicación de tecnologías basadas en datos e IA, aunque también señala la necesidad de seguir abordando retos como la formación, la regulación o la colaboración público-privada. En el IV Foro IndesIA, se ha discutido sobre el avance tecnológico de la inteligencia artificial. Ramón López de Mántaras, profesor emérito del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC),ha insistido en que el factor humano es indispensable para la labor de la inteligencia artificial. La sesión abordó las implicaciones éticas, sociales y tecnológicas de los desarrollos más avanzados en IA, así como la necesidad de continuar fomentando el pensamiento crítico en torno a estas tecnologías: “La IA no tiene consciencia ni sabe lo que está haciendo, tiene habilidades sin compresión, por lo que simplemente ejecuta tareas según las instrucciones programadas. Por lo tanto, aunque la IA puede realizar múltiples tareas, ha avanzado tecnológicamente y es extremadamente valiosa para la industria, no puede replicar la complejidad del pensamiento de las personas”. El foro también contó con la participación de Inma Martínez, pionera digital y de la IA, asesora ejecutiva en Geopolítica y Tecnología y miembro del consejo asesor de la SEDÍA, ha explicado que “las grandes empresas de IA avanzada llevan años desarrollando IA general y que, más pronto que tarde, van a ir a por todas a competir en el mercado comercial”. También ha advertido que, para lograr que estos sistemas comprendan el contexto del mundo real, se debería permitir que la IA vaya más allá de las habilidades específicas de una tarea y desarrolle capacidades de razonamiento y planificación más generalizadas. En el IV Foro IndesIA se ha destacado cómo la IA, combinada con el análisis de datos, puede desempeñar un papel clave en la gestión de riesgos asociados al cambio climático, un desafío cada vez más presente que impacta directamente en la operativa de las empresas. De este modo, el cofundador y CEO de Mitiga Solutions, Alejando Martí, ha señalado que “el poder de los datos y la inteligencia artificial nos permite anticiparnos y responder mejor a las emergencias climáticas, algo crucial en un contexto de creciente incertidumbre ambiental. En la industria, contar con estas herramientas no solo permite proteger infraestructuras y operaciones críticas, sino también garantizar la continuidad de la cadena de suministro frente a eventos extremos que ya no son excepcionales, sino cada vez más frecuentes“. Durante el acto se hizo entrega del Premio Impacto IndesIA 2025, un galardón para reconocer a aquellas personas cuya dedicación a la innovación ha sido clave para el avance tecnológico y a la implementación de la IA en nuestro país. En esta primera edición, el premio ha sido otorgado a Alberto Granados, expresidente de Microsoft España, miembro del equipo directivo de Microsoft Europa, Medio Oriente y África, y presidente de Forética, que ha insistido en que la IA puede cambiar la industria como no somos capaces de imaginar. Pero, ha señalado que “el verdadero reto no es tecnológico, sino humano: son las personas, la cultura de las organizaciones y la gestión del cambio. Y estos factores no siempre se alinean con las necesidades del negocio, porque aplicar la inteligencia artificial desafía las estructuras tradicionales de las empresas y plantea incluso nuevas formas y estructuras de trabajo. Solo mediante un enfoque interdisciplinar seremos capaces de aprovechar todo su potencial y rendimiento”. Tras la entrega del premio, Valero Marín, presidente de IndesIA, ha cerrado el acto insistiendo en que la colaboración es fundamental para impulsar la inteligencia artificial en España, y ha recordado que IndesIA actúa como un enlace clave entre empresas y la administración pública. De esta forma, ha recordado el desarrollo de proyectos estratégicos que la asociación, gracias al apoyo de las empresas que forman IndesIA y a las administraciones, está poniendo en marcha y que ya están comenzando a dar resultados. Este IV Foro marca un nuevo hito en el propósito de IndesIA de impulsar la adopción de la inteligencia artificial en el tejido empresarial español. Desde la asociación, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoren la competitividad industrial, fomenten la sostenibilidad y sitúen a España como referente en la economía del dato.

Celebramos el IV Foro IndesIA Leer más »

Celebramos el III Foro IndesIA

El pasado 14 de marzo celebramos, en el Auditorio de Distrito Telefónica, el III Foro IndesIA. Un encuentro anual ya consolidado y de referencia en nuestro país, en el que se pone de relevancia el peso que las tecnologías vinculadas a la inteligencia artificial están adquiriendo para una mejora de la industria y la economía española. En esta ocasión el foro ha ofrecido la visión conjunta de las empresas líderes en la transformación industrial en España, con la participación de los CEOS y presidentes de algunas de las empresas promotoras de IndesIA, que han analizado el estado de la aplicación de la inteligencia artificial y los datos en nuestra industria y las posibilidades y desafíos que enfrentamos para hacerla más competitiva, eficiente y sostenible. El evento ha comenzado con la bienvenida por parte del presidente ejecutivo de Telefónica, Jose María Álvarez Pallete, que afirmó que estamos ante la mayor revolución que ha habido hasta la fecha. “Esta revolución viene con desafíos y es por ello que es tan importante.” Tras su intervención la secretaria de Digitalización e Inteligencia Artificial, María Teresa Ledo señaló que: “la inteligencia artificial no es solo una herramienta de futuro; es una realidad presente que está moldeando el mundo en que vivimos. Hay que potenciar las oportunidades que la IA ofrece. Estamos poniendo en marcha un consenso cuyos pilares sean la soberanía tecnológica y la implantación ética de la IA”.   La IA es la tecnología que marca el camino El presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco J. Riberas, el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo y el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, analizaron, cómo la IA está cambiando el rumbo de la industria, transformando la manera en que trabajamos, innovamos y creamos y delineando un futuro en el que la colaboración entre humanos y máquinas será nuestro día a día. En este sentido el presidente ejecutivo de Gestamp indicó el protagonismo que las personas tienen en esta transformación y la importancia de la colaboración entre organizaciones, así ha señalado que: “La industria es presente y futuro de la economía. Las empresas, tanto las grandes como las PYMES, y la administración tenemos que trabajar de la mano para que este sector no decaiga. Debemos demostrar a nivel internacional que somos eficientes y punteros en la adopción y desarrollo de tecnologías, como la IA, que nos permiten ser más competitivos en un entorno idóneo para ello, donde la formación y el talento juegan ya un papel clave en este ecosistema tecnológico”. Y en este viaje hacia la digitalización y la adopción de la IA, contamos ya con una importante ventaja, según ha manifestado el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, que insistió en que: “España se encuentra en una posición ventajosa en cuanto al desarrollo de la inteligencia artificial gracias a sus redes de última generación, que nos colocan como el tercer país con más cobertura de fibra FTTH del mundo y el de mayor cobertura 5G del sur de Europa. Tenemos las mejores redes de cara a un futuro en el que la IA jugará un papel fundamental”. Por su parte, el presidente de Microsoft, Alberto Granados, destacó el potencial de la IA para contribuir al crecimiento económico y para lograr: “Un mundo más seguro, sostenible e inclusivo, siempre que se aborde siguiendo los principios de privacidad, seguridad, equidad, inclusión, transparencia y responsabilidad”. En este sentido ha añadido que “la única forma de tener un crecimiento e impacto de la IA es que las empresas y la sociedad puedan confiar en ella, para lo que necesitamos un marco regulatorio que siente las bases de un desarrollo responsable que no ponga límites a la innovación”. La nueva revolución industrial y la necesidad de implicar a las PYMES De la relevancia que está adquiriendo la aplicación de la IA en la sociedad y la necesidad de que sea adoptada por todas las empresas independientemente de su tamaño, hablaron el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez y el CEO de Acerinox, Bernardo Velázquez. Los tres destacaron la necesidad de que la gran empresa impulse el uso de la tecnología en las pymes. Además, el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, explicó que: “La industria española se enfrenta a dos retos fundamentales en los próximos años: el aumento de la competitividad mediante la automatización y optimización de los procesos industriales y la mejora de la sostenibilidad, mediante la eficiencia energética, el desarrollo de nuevos materiales y el refuerzo de la economía circular”. “Nos encontramos en un momento único con la irrupción de la IA Generativa (IAG) y para Repsol una de las empresas más avanzadas en IA, y en la que además hemos creado un Centro de Competencia para explorar todo el potencial de la IAG, es fundamental que contribuyamos con nuestro conocimiento y experiencia como fuerza tractora siendo parte de IndesIA” . Por su parte, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, indicó que para una empresa del sector de la defensa es clave no quedarse atrás y ser capaz de liderar la adopción de tecnologías disruptivas. Por ello, comentó: “Estamos poniendo los datos al servicio de nuestros clientes con productos como el gemelo digital o el mantenimiento predictivo. Además, abriremos en breve un centro de competencias en IA generativa donde podamos testar casos de uso de negocio que permitan alcanzar todo su potencial”. Además, ha recordado la IA puede mejorar la eficiencia, la calidad, la seguridad y la sostenibilidad de los procesos productivos en toda la cadena de valor, incluidas las pymes, así como crear nuevos productos, servicios y modelos de negocio. Es aquí donde IndesIA despliega claramente su propuesta de valor” Una propuesta por la que han apostado en Acerinox, empresa que recientemente se unió a IndesIA como socios promotor. En este evento, Bernardo Velázquez, CEO de la compañía, comentó: “Estamos muy ilusionados de participar en este foro IndesIA, al que nos unimos con el ánimo de aprender y de convertirnos en empresa tractora de esta nueva tecnología. Esperamos que gracias ella podamos seguir

Celebramos el III Foro IndesIA Leer más »