IndesIA, junto a la Comunidad de Madrid, ha presentado IndesIAHub, la primera plataforma pública que pone a disposición de las empresas madrileñas soluciones de inteligencia artificial con acompañamiento experto.
Durante el Demoday IndesIAHub, celebrado en Digitaliza Madrid, se presentó esta herramienta innovadora, financiada con fondos Next Generation EU. El portal permitirá a las pymes registrarse y acceder a un catálogo creciente de productos de IA, comenzando por soluciones centradas en análisis de ventas y asistentes inteligentes.
IndesIAHub se enmarca en la iniciativa Madrid4AI, la marca lanzada por la Comunidad de Madrid para posicionar a la región como referente global en inteligencia artificial y economía del dato. Este proyecto busca atraer talento, inversiones y empresas innovadoras, consolidando a Madrid como un polo de innovación tecnológica y competitividad empresarial a nivel internacional.
Durante la presentación, Ana Moreno Barrado, PhD, Head of Architecture en IndesIA, y Chiara Ausenda, Product Owner en IndesIA, explicaron en detalle el funcionamiento de la plataforma y los primeros productos disponibles.
Además, Nuria Ávalos, directora general de IndesIA, e Ignacio Azorín, Director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, participaron en el acto destacando, entre muchas otras cosas, la necesidad de acercar la inteligencia artificial a las pymes para fortalecer el tejido empresarial madrileño.
Miguel López Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, afirmó que con esta iniciativa “el Gobierno regional persigue apoyar el crecimiento y desarrollo del tejido empresarial autonómico, guiando sobre todo a las pymes en su proceso de transformación digital”.
Por su parte, Valero Marín, presidente de IndesIA, destacó que “se trata de un proyecto escalable y extrapolable a nivel nacional, lo que abre la puerta a su adaptación en otras comunidades autónomas, con el objetivo de impulsar la competitividad empresarial a gran escala”.
IndesIAHub nace en el marco del Programa de Uso y Aplicación de la IA para empresas de Madrid, por el que ya han mostrado interés más de 300 pymes y en el que se han desarrollado más de 20 casos de uso reales. Las primeras y segundas ediciones del programa ya se han completado, la tercera se encuentra en marcha y habrá nuevas convocatorias a lo largo de 2025.
Desde hoy, las empresas pueden registrarse para comenzar a explorar las primeras soluciones y recibir acompañamiento para su implementación a través de este enlace.