Eventos

IndesIA y la Comunidad de Madrid lanzan IndesIAHub, el primer portal público de inteligencia artificial para empresas de la región

IndesIA, junto a la Comunidad de Madrid, ha presentado IndesIAHub, la primera plataforma pública que pone a disposición de las empresas madrileñas soluciones de inteligencia artificial con acompañamiento experto. Durante el Demoday IndesIAHub, celebrado en Digitaliza Madrid, se presentó esta herramienta innovadora, financiada con fondos Next Generation EU. El portal permitirá a las pymes registrarse y acceder a un catálogo creciente de productos de IA, comenzando por soluciones centradas en análisis de ventas y asistentes inteligentes. IndesIAHub se enmarca en la iniciativa Madrid4AI, la marca lanzada por la Comunidad de Madrid para posicionar a la región como referente global en inteligencia artificial y economía del dato. Este proyecto busca atraer talento, inversiones y empresas innovadoras, consolidando a Madrid como un polo de innovación tecnológica y competitividad empresarial a nivel internacional. Durante la presentación, Ana Moreno Barrado, PhD, Head of Architecture en IndesIA, y Chiara Ausenda, Product Owner en IndesIA, explicaron en detalle el funcionamiento de la plataforma y los primeros productos disponibles.  Además, Nuria Ávalos, directora general de IndesIA, e Ignacio Azorín, Director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid​, participaron en el acto destacando, entre muchas otras cosas, la necesidad de acercar la inteligencia artificial a las pymes para fortalecer el tejido empresarial madrileño. Miguel López Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, afirmó que con esta iniciativa “el Gobierno regional persigue apoyar el crecimiento y desarrollo del tejido empresarial autonómico, guiando sobre todo a las pymes en su proceso de transformación digital”. Por su parte, Valero Marín, presidente de IndesIA, destacó que “se trata de un proyecto escalable y extrapolable a nivel nacional, lo que abre la puerta a su adaptación en otras comunidades autónomas, con el objetivo de impulsar la competitividad empresarial a gran escala”. IndesIAHub nace en el marco del Programa de Uso y Aplicación de la IA para empresas de Madrid, por el que ya han mostrado interés más de 300 pymes y en el que se han desarrollado más de 20 casos de uso reales. Las primeras y segundas ediciones del programa ya se han completado, la tercera se encuentra en marcha y habrá nuevas convocatorias a lo largo de 2025. Desde hoy, las empresas pueden registrarse para comenzar a explorar las primeras soluciones y recibir acompañamiento para su implementación a través de este enlace.

IndesIA y la Comunidad de Madrid lanzan IndesIAHub, el primer portal público de inteligencia artificial para empresas de la región Leer más »

Terminan las dos primeras oleadas del Programa de uso y aplicación para pymes de la Comunidad de Madrid

Durante los últimos meses, un grupo de pymes industriales madrileñas ha recorrido un camino clave hacia la transformación digital en el marco del Programa de uso y aplicación de la inteligencia artificial para empresas de la Comunidad de Madrid, impulsado por IndesIA y la Comunidad de Madrid, y financiado al 100 % con Fondos Next Generation del Plan de Recuperación. Este programa ha ofrecido a las empresas participantes un acompañamiento intensivo que ha incluido sesiones de formación, dinámicas de ideación y encuentros con expertos del ecosistema tecnológico, con el objetivo de ayudarles a identificar casos de uso reales, tangibles y alineados con sus retos de negocio. Durante la jornada de clausura, celebrada recientemente, nuestro partner tecnológico Altia presentó un resumen de los casos desarrollados en estas dos primeras convocatorias, mostrando el potencial transformador de la inteligencia artificial en múltiples sectores industriales. Queremos agradecer a todos los profesionales, partners y entidades que han hecho posible esta etapa inicial del programa, y en especial al Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde Argüeso, y al Subdirector General de Sociedad y Economía Digital, Pedro Jesús Rodríguez González, por acompañarnos en el acto de cierre. El programa permite activar proyectos concretos de inteligencia artificial en pymes industriales, alineados con sus objetivos de negocio y orientados a mejorar procesos, eficiencia y toma de decisiones a través del uso estratégico de los datos. Actualmente, está en marcha la tercera oleada y aún quedan dos más por comenzar, lo que permitirá seguir ampliando el alcance e impacto de la iniciativa en los próximos meses. Si eres una pyme madrileña y quieres participar en el Programa de uso y aplicación de la inteligencia artificial para empresas de la Comunidad de Madrid, regístrate aquí.

Terminan las dos primeras oleadas del Programa de uso y aplicación para pymes de la Comunidad de Madrid Leer más »

IndesIA impulsa el debate sobre inteligencia artificial y digitalización industrial en el DES 2025

Del 10 al 12 de junio, se celebró en el FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) una nueva edición del Digital Enterprise Show (DES), uno de los mayores encuentros internacionales sobre transformación digital. Como colaboradores del evento, desde IndesIA organizamos seis mesas de debate centradas en el impacto de la inteligencia artificial en la industria, la energía, la gestión del cambio o el talento, entre otras temáticas clave para el desarrollo del ecosistema digital en España.   10 de junio: Innovación industrial y competitividad Durante la primera jornada, abordamos tres ejes fundamentales para el futuro de la industria española: El tejido empresarial español en 2026: innovar, crecer y conquistar nuevos mercados Un análisis sobre cómo las pymes y empresas industriales pueden afrontar los retos del futuro a través de la innovación, la internacionalización y la adaptación a las nuevas tendencias. Participantes: Nuria Ávalos, directora general de IndesIA Victor Caramanzana, CEO de Caramanzana Catalina Aguado, directora corporativa de Synersight Jesús García, Director técnico e Innovación de Prilux Alberto Molino, COO de Pest Systems La IA: herramienta clave y transversal para la industria Una conversación sobre casos de uso reales de IA y su capacidad transformadora en distintos sectores industriales, con especial atención a su transversalidad.   Participantes: Pablo Martín, Innovation Cycle Lead en Elewit Rafael Guzmán, Data Science & AI Lead en Airbus Belén Mínguez, Data Science en ITP Aero Emilio Martín, Lead Data Scientist en Repsol AI: the key to business competitiveness Historias inspiradoras de transformación digital lideradas por compañías industriales españolas, con foco en cómo la IA puede mejorar la competitividad empresarial. Participantes: Nuria Ávalos, directora general de IndesIA Pablo de la Puente, CIO de Gestamp Isabel Vaca, CIO de Acerinox Rafael Blesa, director general de sistemas de información en Naturgy   11 de junio: Transformación organizacional y transición energética La segunda jornada se centró en los grandes desafíos estructurales que afrontan las organizaciones: La IA generativa en la gestión del cambio empresarial Un diálogo sobre cómo la IA generativa está reconfigurando las dinámicas internas de las empresas, desde la cultura corporativa hasta la capacitación del talento.   Participantes: Cristina López, responsable de desarrollo de negocio en IndesIA Guillermo Lorbada, New Ways Working en Repsol Natalia Bustos, responsable de Awareness en SEAT Miguel Ángel Rojí, responsable de capacitación digital en Navantia Tato Valverde, Head of Digital & AI en Acciona El nuevo horizonte de la energía: hacia la twin transition Un espacio para explorar cómo la convergencia entre sostenibilidad e innovación tecnológica está definiendo el futuro del sector energético.   Participantes: Pedro Tejedor, partner specialist en IndesIA Clara Sánchez, Digital & Sustainability Project Manager en Enagás Rubén Muñoz, gerente del Programa de Transformación Digital en Repsol   12 de junio: Talento digital y futuro del empleo En la última jornada, el foco estuvo puesto en uno de los pilares estratégicos de la transformación digital: el talento. Estado de situación del talento tecnológico en España: análisis y desafíos para reducir la brecha Un análisis del estado actual del talento en IA y datos en España, las principales carencias formativas y cómo las empresas pueden diseñar estrategias eficaces para atraer y retener talento. Participantes: María de Guzmán, responsable de Ecosistema en IndesIA Rosa Montero, Information Management & Digitalisation HR Business Partner en Airbus Lucía Flecha Lozano, Digital Transformation and CIIO Office Director en Ferrovial Desde IndesIA seguimos comprometidos con impulsar el uso de la inteligencia artificial en toda la cadena de valor industrial. Gracias a estas mesas, se generó un espacio de diálogo abierto entre grandes empresas, pymes, instituciones y expertos que nos permite seguir construyendo un ecosistema innovador, competitivo y digital en España.

IndesIA impulsa el debate sobre inteligencia artificial y digitalización industrial en el DES 2025 Leer más »

Arranca el programa de uso y aplicación de la IA para empresas madrileñas

IndesIA, en colaboración con la Comunidad de Madrid, ha iniciado el programa para acelerar el crecimiento y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas madrileñas, a través de la inteligencia artificial. Una iniciativa, totalmente gratuita para los participantes, al estar financiado al 100% con Fondos Next Generation del Plan de Recuperación y por la Comunidad de Madrid, cuyo pistoletazo de salida se ha dado hoy en una jornada inaugural celebrada en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid. Al acto de apertura han asistido el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, el director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, Ignacio Azorín y la consejera delegada de Madrid Digital, Elena Liria, que, junto con Nuria Ávalos, directora general de IndesIA, han dado la bienvenida a las 17 pymes participantes de esta primera edición. Procedentes de distintos puntos de la región, las empresas participantes abarcan sectores como el del transporte, la fabricación, la consultoría, el comercio y la biotecnología. Entre ellas se encuentran: Enefgy, Auto Mobility SLU, Digital Software & Solutions SL, Innovarte Consultoría, Soluciones Inteligentes para la Gestión de Información por Internet S.L., Integrated Lab Design SL, Ekonoke by Achipámpanos, Bluebiome S.L., Madrid Desktop Solutions S.L., Nonwovens Technical Trust, Microplus Lighting, Proyectos y Construcciones GOA SL, ProSer Informática SL, Green Tech Buy, Pyrocatalytica, Mecano Consulting y Transperrin Ibérica. Un programa en tres fases para maximizar el potencial de la IA El programa diseñado para capacitar a las empresas en el uso de la inteligencia artificial está estructurado en tres fases: Formación inicial: Se proporcionará a las empresas una introducción accesible y práctica a la IA y la gestión de datos. Esta fase busca sensibilizar sobre el impacto de la IA en sus operaciones, identificar oportunidades de negocio y elaborar una hoja de ruta personalizada para la transformación digital. Los contenidos incluyen tipos de IA, estrategias basadas en datos, impacto en la experiencia del cliente y la gestión de operaciones, así como la regulación del sector, entre otros aspectos. Identificación de procesos: Las empresas analizarán áreas clave donde la IA puede aplicarse eficazmente, lo que les permitirá identificar los procesos que podrían ser optimizados mediante esta tecnología. Desarrollo de proyectos piloto: En la última fase, las empresas contarán con acompañamiento personalizado para implementar un proyecto piloto de IA adaptado a sus necesidades específicas. Además, se les proporcionarán herramientas para optar a subvenciones que impulsen la adopción de estas soluciones tecnológicas. Más oportunidades en 2025 Este programa continuará a lo largo de 2025 con nuevas ediciones. Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse en la página web oficial: https://www.indesia.org/programa-empresas-comunidad-de-madrid/ Una plataforma de IA para las empresas de la región En el marco de esta colaboración, IndesIA y la Comunidad de Madrid también han anunciado el desarrollo de una innovadora plataforma de inteligencia artificial diseñada para fomentar la digitalización y el crecimiento empresarial en la región. Este proyecto, financiado con fondos europeos del programa Retech (Redes de Especialización Tecnológica) y dotado con una inversión de 7,6 millones de euros, ofrecerá a las empresas herramientas avanzadas para el desarrollo, uso y compartición de datos y casos de uso. Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid en colaboración con IndesIA, refuerza su compromiso con la innovación y el crecimiento empresarial, facilitando que las pymes madrileñas se conviertan en líderes en la adopción de tecnologías de inteligencia artificial.

Arranca el programa de uso y aplicación de la IA para empresas madrileñas Leer más »

Nuevo año, nuevos retos en IndesIA

Comenzamos un nuevo año con toda la energía y determinación de seguir acercando la inteligencia artificial a cada vez más empresas, impulsando la transformación digital y el crecimiento de la industria española. El 2024 ha sido un punto de inflexión para IndesIA, marcado por la consolidación de nuestras iniciativas y el fortalecimiento de un ecosistema que hoy cuenta con un mayor número de socios y proveedores tecnológicos. A lo largo de este año, hemos logrado avanzar con firmeza en nuestros objetivos gracias a varias acciones clave. Celebramos cuatro ediciones del Datatón IndesIA, en las cuales se abordaron y resolvieron más de veinte retos industriales de nuestros socios, demostrando el enorme potencial que la IA ofrece en la práctica. Además, lanzamos la primera edición de IndesIAhack, que acercó los desafíos de la industria a más de un centenar de estudiantes con talento, gracias al apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid, Microsoft y diversas empresas socias. También estamos desarrollando un piloto de IA aplicados a casos reales de negocio llamado IndesIA LAB, mientras continuamos reforzando nuestro papel divulgador a través de la publicación de dos informes: el Barómetro IndesIA, que mide el grado de uso de la inteligencia artificial en las PYMES, y el Informe de Talento, que analiza en profundidad la formación y empleabilidad relacionadas con la IA. Como parte de nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico del país, firmamos un convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid para acelerar la transformación digital de las empresas de la región. El proyecto, que se enmarca en el programa financiado con fondos Next Generation del Plan de Transformación y Resiliencia, cuenta con una inversión de 7,6 millones de euros y permitirá a la Comunidad de Madrid con la colaboración de IndesIA poner a disposición de las empresas madrileñas una herramienta avanzada para su transformación digital. Esta alianza nos permitirá evolucionar en el desarrollo de una plataforma de datos pública y gratuita, que sea accesible a todas las empresas de la región. Además, hemos desarrollado un programa de aceleración enfocado en la adopción de la IA a nivel empresarial que dará comienzo en las primeras semanas de 2025. Te invitamos a conocer más sobre todos estos hitos que han marcado un año de gran relevancia para  nuestra asociación y, sobre todo, a descubrir cómo nos preparamos para 2025, un año en el que contamos con unos objetivos claros: sumar a más empresas y profundizar en colaboraciones que consoliden la inteligencia artificial como un motor de competitividad y sostenibilidad para nuestro país. Queremos seguir impulsando iniciativas capaces de generar un mayor impacto económico, fomentar el nacimiento de empresas tecnológicas y promover la creación de empleo cualificado. Todo ello con la misión de ir más allá en la digitalización de las empresas del sector y de consolidar el crecimiento del ecosistema industrial español. Gracias por acompañarnos en este camino. ¡Sigamos avanzando juntos hacia un futuro más innovador y sostenible!

Nuevo año, nuevos retos en IndesIA Leer más »

Conoce a los ganadores de la primera fase de IndesIAhack

  Más de un centenar de estudiantes universitarios han trabajado este 6 de noviembre hasta el 8 de noviembre, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la UPM, para encontrar soluciones basadas en inteligencia artificial a retos reales a los que se enfrentan empresas industriales. En esta primera edición de IndesIAhack, los participantes han trabajado para resolver nueve retos planteados por Airbus, Ferrovial, Gestamp, ITP Aero, Navantia, Repsol, Telefónica y Técnicas Reunidas y la UPM junto a Eunomia. En él, han participado estudiantes de universidades como la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad Rey Juan Carlos, Alfonso X El Sabio, UC3M, Universidad Europea y la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT). Todos ellos han trabajado en equipos y con la con la ayuda y orientación de profesionales y expertos en datos e IA de las empresas colaboradoras, quienes actuaron como mentores. De este modo podrán aplicar sus conocimientos en Big Data e IA a los retos que reflejan problemas reales a los que se enfrenta la industria en su día a día. El viernes 8, pudimos conocer los ganadores de la primera fase de este hackaton durante la gala final, con la presencia del rector de la Universidad Politécnica de Madrid, representantes de la Comunidad de Madrid y las instituciones Públicas y nuestro Presidente, Valero Marín.   Estos son los ganadores de la primera fase de IndesIA Hack Airbus en su reto de mejora en la gestión de configuración de aeronaves, el equipo A1 formado por Mario Ferragut Pérez, Leonardo Carrillo, Alejandro García Sánchez y Mario Gómez Fernández ha sido el ganador. Ferrovial en su reto de detección de condiciones climatológicas a través de imágenes captadas, Albert M. le ha entregado el premio al grupo 2 y a su simulador como solución. Gestamp, Javier Pérez de Zabalza y su reto “Impacto ESG, riesgos y oportunidades hacia la estrategia corporativa” ha otorgado el premio al grupo 2 formado por 4 estudiantes de la Universidad de Almería. ITP Aero y su reto de reducción de variabilidad en el proceso de brochado ha otorgado el premio en mano de Alberto Gutiérrez Martín al equipo 1. Navantia y Almudena Fernández del Campo ha dado el premio también a estudiantes de la Universidad de Almería por su solución al reto de generación y evaluación eficiente de ofertas para licitaciones públicas. Repsol y Vanessa Urdaneta con su reto “Herramienta para la difusión e impulso de la transición energética” ha proclamado ganador a la solución “Repsi”. Técnicas Reunidas, Johann Alain Espejo León y su reto de optimización del trazado del piperline con IA han dado el premio al equipo 2 y a su solución. Telefónica y Daniel Guzmán Moreno han elegido al equipo 3 “SecurWise” y su recomendador de actualizaciones a través de IA como ganadores. Universidad Politécnica de Madrid y Eunomía y su reto “Extracción automática de políticas de uso de datos” ha decidido que su ganador debía ser el equipo 3. La entrega de galardones a los equipos vencedores ha corrido a cargo de D. Miguel Ángel López Valverde, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid. Conoceremos al ganador del gran premio IndesIAhack, patrocinado por Microsoft, que asciende a 2.000€ en la gala aniversario de IndesIA el próximo 4 de diciembre. ¡Gracias a tod@s!

Conoce a los ganadores de la primera fase de IndesIAhack Leer más »

Reunimos a más de 150 universitarios en la primera edición de IndesIA Hack

Más de un centenar de estudiantes universitarios han trabajado en encontrar soluciones de inteligencia artificial para retos reales a los que se enfrentan empresas industriales. En esta primera edición de IndesIAhack, nuestro hackatón en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y con el patrocinio de Microsoft, los participantes han trabajado para resolver nueve retos planteados por Airbus, Ferrovial, Gestamp, ITP Aero, Navantia, Repsol, Telefónica y Técnicas Reunidas y la UPM junto a Eunomia. El evento, que comenzó el 6 de noviembre hasta el 8 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la UPM, busca conectar a los centros de formación con la industria y sobre todo impulsar la formación y las competencias de los jóvenes en tecnologías emergentes. En él, han participado estudiantes de universidades como la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad Rey Juan Carlos, Alfonso X El Sabio, UC3M, Universidad Europea y la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT). Todos ellos han trabajado en equipos y con la con la ayuda y orientación de profesionales y expertos en datos e IA de las empresas colaboradoras, quienes actuaron como mentores. De este modo podrán aplicar sus conocimientos en Big Data e IA a los retos que reflejan problemas reales a los que se enfrenta la industria en su día a día. Retos industriales Los retos de esta edición se centraron en sectores clave como Telecomunicaciones, Construcción, Automoción, Energía, Aeronáutica, Ingeniería y Naval. En concreto, buscan que la IA ayude en aspectos tales como el impulso a la transición energética, la búsqueda de información para mejorar las decisiones en el ámbito de la ESG, la evaluación de ofertas para licitaciones públicas, la detección en tiempo real de las condiciones climatológicas, la prevención de vulnerabilidades en sistemas de software, la configuración de aeronaves, la optimización de los ductos de oil&gas, la predicción de fallos de maquinaria de fabricación industrial y la integración de normativas (estándares, leyes, documentación) en sistemas de información. Además de la experiencia formativa y la posibilidad de conectar con empresas referentes en la industria nacional e internacional, el hackatón otorgó un premio de 1.000€ a la mejor solución de IA por cada uno de los retos industriales, y el gran premio IndesIAhack, patrocinado por Microsoft, que asciende a 2.000€ y se dará en la gala aniversario de IndesIA el próximo mes de diciembre. Nuria Ávalos, directora general de IndesIA, ha comentado: “Estamos muy contentos con la acogida de la iniciativa, ya que además de formarse en la tecnología que marcará el camino de la industria, este evento está brindando al talento más joven la oportunidad de conocer cuáles son las necesidades reales de la industria, algo esencial para garantizar la competitividad de nuestras empresas en un futuro próximo. “En un contexto donde asociación solo el 1,91% de la oferta formativa de grados universitarios y másteres en España tiene relación con los datos y la IA, iniciativas como IndesIAhack son esenciales para fomentar la formación y el desarrollo de competencias en este campo”. ¿Quieres conocer los ganadores de IndesIA Hack? ¡Pronto los desvelaremos!

Reunimos a más de 150 universitarios en la primera edición de IndesIA Hack Leer más »

Presentamos el informe: “El futuro del talento en Inteligencia Artificial y Data en España”

Desde la Asociación para el impulso de la IA y la economía del dato en la industria, IndesIA, hemos lanzado una nueva edición de nuestro informe “El futuro del talento en Inteligencia Artificial y Data en España – Observatorio dinámico de Talento Tecnológico, 2024”, elaborado en colaboración con Talent Hackers. El estudio tiene como objetivo conocer y analizar los perfiles profesionales más demandados en el área de la IA, data y resto de tecnologías afines, las principales habilidades que se demandan para estos puestos y cómo aumentar la capacidad de generación de este talento tan especializado. Para la elaboración de este informe, se partió de un análisis del mercado que Talent Hackers realizó en 2023 para IndesIA y que analizó alrededor de 428.000 profesionales. En esta edición se ha sumado información de más de 100.000 nuevos profesionales tecnológicos en España, así como alrededor de 35.000 ofertas de empleo publicadas el año pasado en el país. El informe se ha presentado en un evento que ha contado con la colaboración de Repsol, Microsoft e ISDI y cuya bienvenida ha corrido a cargo del vicepresidente de IndesIA, Donato Martínez, director de Estrategia de Navantia, que ha explicado que: “El objetivo de IndesIA es crear industria alrededor de la IA. Esto implica varios retos, y si hay uno que destaca es el de la falta de talento, tanto su formación y desarrollo como la gestión del cambio que se necesita para aplicar esta tecnología”. “Sin talento no hay casos de uso, ni aplicación de la IA al negocio”, ha explicado. Sin embargo, a pesar de ello, ha advertido que “solo el 1,91% de la oferta formativa de grados universitarios y másteres en España tiene relación con los datos y la IA”.   Tras estas palabras la apertura institucional la ha ofrecido la secretaria general de Formación Profesional del Gobierno de España, Clara Sanz, que ha insistido en que: “La falta de expertos en IA supondrá un problema en todos los sectores productivos, si se tiene en cuenta que 2030 el 85% de los trabajos se van a transformar enormemente debido a esta tecnología”. Por ello, ha advertido de “la necesidad incuestionable de formar a los profesionales a lo largo de toda su vida laboral, sumada a la importancia de colaboración publico privada, para ajustar las formaciones a las necesidades de las empresas con el objetivo de incrementar su competitividad”.   Observatorio dinámico de Talento Tecnológico, 2024 La Managing Director en Talent Hackers, Cristina Villanova, ha presentado el informe y ha afirmado que en España el número de profesionales en data es de más de 144.500, de los cuales un 68% son hombres y un 32% son mujeres, lo que deja patente la importante brecha de género entre el talento femenino. La mayoría de estos profesionales trabajan en Madrid (45,27%), Cataluña (26,94%) y Andalucía (7,3%). Según el estudio, el año pasado se publicaron alrededor de 120.000 ofertas de empleo tecnológicas y de ellas más del 24% eran de data e IA (29.100). Aunque esta cifra supone un 2% menos que las publicadas el año 2022, se espera que para 2024 el número ascienda hasta representar tres de cada diez ofertas. Para cubrir esta demanda de talento, la generación neta de profesionales en datos e IA continúa resultando insuficiente, puesto que, en 2023, cerca de 5.000 ofertas de empleo relacionadas con esta tecnología no pudieron cubrirse debido a la falta de profesionales (un 17,36%). En particular, en 2023, un 15% de las ofertas de data no encontraron candidatos con las habilidades necesarias y el 50% de las ofertas de IA no pudieron cubrirse por el mismo motivo. El mayor déficit, por lo tanto, se observa en IA, especialmente en su aplicación práctica en los negocios. Los roles más afectados por esta faltan de talento son los de ingenieros de IA o Machine Learning, y en la aplicación de estas tecnologías en Computer Vision y procesamiento del lenguaje natural. En estas áreas, el año pasado el 30% de las ofertas no pudieron cubrirse por falta de profesionales cualificados. En este sentido, en el informe se sugiere que, para cerrar esta brecha de talento en data e IA, el c recimiento del número de profesionales debería pasar del 5,5% previsto en 2024 a un 8,6%. Añade que, si no se aborda este problema, la cifra entre la demanda y la oferta de profesionales podría multiplicarse por cuatro en 2025. También ha advertido que la simple identificación y atracción de nuevo talento es insuficiente, por lo que es necesario tener en cuenta la transformación de las plantillas actuales para que adquieran esos conocimientos y capacitaciones necesarios.       Cómo reducir la brecha del talento El informe presenta una seria de recomendaciones para aumentar el número de profesionales expertos en estas áreas. Por ejemplo, pone en consideración que la generación de talento a partir de la reconversión de otros roles en Data, desarrollo o Cloud, ya que puede reducir el tiempo necesario en la formación de profesionales con los conocimientos necesarios a más de la mitad. Enfocar la formación en habilidades concretas y adaptadas a cada perfil puede aumentar la generación del talento necesario de manera más rápida y eficiente. Además, señala que es esencial fomentar la investigación público-privada en IA y mejorar el acceso de los profesionales a las herramientas adecuadas. La creación de formaciones específicas y certificaciones especializadas, junto con la colaboración entre centros de estudios y empresas privadas, hará la formación más práctica y adaptada a las necesidades actuales y futuras de las compañías. Por otro lado, apunta que el uso de la IA Generativa transformará los roles en Data e Inteligencia Artificial al aumentar las habilidades tanto para perfiles técnicos como no técnicos, democratizando el conocimiento técnico. Esto permitirá a los empleados centrarse en tareas más importantes y a los perfiles menos técnicos realizar tareas técnicas. Otros retos en la aplicación de la IA En la presentación también se ha llevado a cabo una mesa redonda sobre los retos en la aplicación de

Presentamos el informe: “El futuro del talento en Inteligencia Artificial y Data en España” Leer más »

Aragón, primera parada de los Local Chapters de IndesIA

¿Qué son los “Local Chapters” de IndesIA? Los “Local Chapters” de IndesIA representan una nueva estrategia para integrarnos en el ecosistema de inteligencia artificial dentro de las comunidades autónomas en España. La finalidad de este programa es fomentar la conexión entre las entidades locales que comparten la visión de IndesIA y, al mismo tiempo, vincularlas con la comunidad global de IndesIA. Esta iniciativa posibilitará que las entidades locales se beneficien de todas las ventajas que ofrece ser parte de IndesIA, sin necesidad de salir de su región. Esto se logrará mediante la organización de eventos locales que replicarán los que se realizan a nivel global en IndesIA. ¿Cuál es el propósito de este evento? Este evento está diseñado para que las entidades locales establezcan un primer contacto con el ecosistema de IndesIA. Además, servirá para comenzar a planificar futuras reuniones y comunicaciones, ajustándose a las necesidades específicas de las entidades que participen en este encuentro inicial. El objetivo es personalizar los esfuerzos en cada una de las comunidades autónomas para maximizar el impacto de nuestras acciones. Contexto del proyecto en la comunidad Este acercamiento no solo fortalece la red de colaboración local, sino que también se alinea con nuestra misión de democratizar el acceso a la inteligencia artificial. Al operar a través de “Local Chapters”, IndesIA busca crear un entorno inclusivo donde los avances en IA sean accesibles para todos, promoviendo así la innovación y el desarrollo tecnológico a nivel regional. Esta estrategia nos permite adaptar nuestras actividades y recursos a las características únicas de cada comunidad autónoma, asegurando que los beneficios de la IA lleguen a todos los rincones de España.

Aragón, primera parada de los Local Chapters de IndesIA Leer más »

Celebramos la 1ª semifinal del V Datatón IndesIA

El pasado 21 de febrero dio comienzo la primera semifinal del V Datatón IndesIA, de la que salió el primer equipo finalista del V Datatón IndesIA. Los cuatro equipos participantes tuvieron 3 días para trabajar en sus soluciones basadas en inteligencia artificial y datos. Durante tres intensas jornadas, los distintos equipos, formados por las empresas y sus respectivos partners tecnológicos, trabajaron sus propuestas para hacerse hueco en la final. En esta 1ª semifinal del V Datatón IndesIA, Sacyr, Nippon Gases, Elewit y Mol-Matric han mostrado, a través de casos prácticos, y con la ayuda de los partners tecnológicos IA Solver, TMC Europe, PredictLand AI y Turing, las soluciones a los retos a los que se enfrentaban. Elewit y PredictLand AI tienen ya su hueco en la final El ganador resultó ser el equipo compuesto por Elewit y su partner tecnológico PredictLand AI. El reto al que se enfrentaban consistía en anticipar el comportamiento de las corrientes de fuga en aisladores de alta tensión, conociendo las condiciones meteorológicas de la zona. ¿Cuál era este problema a resolver? Las corrientes se producen por la contaminación de la superficie de los aisladores, en la que se depositan elementos solubles y no solubles en agua. Estos elementos pueden limpiarse por el viento y por la lluvia, pero la lluvia y la humedad también facilitan que los elementos solubles den una continuidad eléctrica al agua. Es posible que, en función del momento en que haya lluvia, y dependiendo de la cantidad de elementos que se hayan depositado, el comportamiento sea bastante diferente. Las condiciones meteorológicas son fáciles de obtener (por medidas propias o de terceros) pero las corrientes de fuga son muy difíciles de medir. Hechas unas medidas meteorológicas y de corrientes, necesitamos entender los resultados para poder tomar medidas. ¿Qué impacto tendría en el negocio? ¿Qué cambiaría en el proceso, producto o servicio? El conocimiento más detallado y basado en datos de este fenómeno, puede dirigirse a cambios en la ingeniería que define las características necesarias de los aislamientos, también a planes de mantenimiento (como limpiezas de aisladores) o a análisis de seguridad de la red, por fiabilidad de determinados circuitos. El resto de semifinales del V Datatón IndesIA se celebrarán en los próximos meses y de ellas saldrán el resto de equipos que se enfrentarán en la gran final que tendrá lugar al terminar el año.

Celebramos la 1ª semifinal del V Datatón IndesIA Leer más »