IndesIA presenta el informe “Energía y Digitalización: Impulsando la convergencia de la sostenibilidad y la inteligencia artificial a través de la Twin Transition”

IndesIA ha presentado el informe “Energía y Digitalización: Impulsando la convergencia de la sostenibilidad y la inteligencia artificial a través de la Twin Transition”, elaborado por la Mesa de Energía de la asociación en colaboración con empresas líderes como Acerinox, Airbus, Elewit, Enagás, Exolum, Ferrovial, Gestamp, Microsoft, Naturgy, Navantia, Repsol, Técnicas Reunidas y Telefónica y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC).

El documento analiza el papel de la inteligencia artificial como motor de la transición energética, y cómo su aplicación puede contribuir a optimizar infraestructuras, reforzar la resiliencia de los sistemas energéticos y avanzar hacia un modelo más eficiente, competitivo y descarbonizado.

El informe recoge casos de uso reales en los que la IA ya está ayudando a coordinar la generación y el consumo de energía, facilitar el desarrollo del hidrógeno verde, garantizar la estabilidad de las microrredes inteligentes o incluso permitir la creación de gemelos digitales para mejorar la gestión de infraestructuras. También destaca las oportunidades que ofrece la tecnología para reducir el gasto energético asociado al propio desarrollo digital, promoviendo una IA más sostenible basada en el uso de energías renovables y la eficiencia computacional.

El estudio concluye con una hoja de ruta estructurada en cinco pilares estratégicos que marca el camino para empresas y administraciones públicas en su transición verde y digital. Entre ellos destacan la integración de la sostenibilidad en la estrategia digital, la creación de ecosistemas colaborativos, el establecimiento de métricas comunes, la formación y concienciación empresarial y el impulso de un marco regulatorio que conecte de forma coherente las políticas ambientales y digitales.

Con esta iniciativa, IndesIA refuerza su compromiso con la promoción de un modelo energético más sostenible e inteligente, en el que la inteligencia artificial actúe como palanca para acelerar la descarbonización y mejorar la competitividad del tejido industrial español.

Compartir: